Como resultado del proceso de discusión y formulación de la nueva propuesta de bases programáticas en el Frente Amplio, puede identificarse lo que entiendo es un nuevo consenso político sobre seguridad pública en la izquierda uruguaya. Si bien aún queda camino por...
Noticias
¿Cuál es el diferencial de la precandidatura de Mario Bergara?
Desde el espacio Convocatoria Seregnista Progresista, hemos dado un paso significativo al oficializar la precandidatura de Mario Bergara el pasado 19 de agosto en un masivo acto celebrado en el Club Welcome. Tras este importante anuncio, Bergara se embarcó en una...
Los desafíos para la inserción internacional del Uruguay por Mario Bergara.*
Son tiempos de cambios drásticos. Cuando veamos que cada vez sea más fácil hacer un tratado comercial será cuando importen menos.
Derecho a réplica: reivindicamos el voto exterior como derecho.
El 5 de agosto pasado el diario El País dedicó su editorial a cuestionar el derecho constitucional al sufragio de los uruguayos en el exterior.
Compartimos la réplica que elaboraron nuestras compañeras Patricia Soria y Laura Fernández, la cual fue publicada en edición papel y en web para restringida a suscriptores. Las autoras entendieron importante democratizar los contenidos del debate.
Desafíos y tendencias globales, los desafíos para la inserción internacional del Uruguay.
Días pasados organizamos una instancia de intercambio político y académico acerca de las ”Tendencias globales en economía y relaciones internacionales". Desafíos para la región y el Uruguay”. Es este un tema de enorme relevancia que impacta prácticamente en todas las...
Ministerio del Interior sin respuestas
El Ministerio del Interior deja preguntas sin respuesta cuando se le vincula con la Rendición de Cuentas. En términos generales, el Ministerio del Interior tiene como misión regir, ejecutar, controlar y evaluar las políticas, planes y programas referidos a la...
La inserción de Uruguay, frente a las tendencias globales de la economía y las relaciones internacionales.
Entender algunas de las principales tendencias en materia económica y en las relaciones internacionales en curso en el escenario global, es clave para la construcción de una inserción regional e internacional que permita el desarrollo del país. Para ello convocamos a...
Bergara a favor del diálogo social y contrario a la recolección de firmas por la seguridad social.
“No sería conveniente ir a un proceso de plebiscito para instalar en la constitución cuestiones que para nosotros no son de contenido constitucional.”, “la edad mínima jubilatoria o la jubilación mínima son temas del área legislativa”.
¿Qué pasa cuando el Estado compra mal? El impacto en la Salud Pública y el gasto público.
El desmantelamiento del sistema de compras centralizadas está provocando un importante deterioro en la calidad de la salud pública y las políticas sociales y en la eficiencia y transparencia del gasto público.
Dr. Germán Pérez Malveira
Otro año sin recursos para ANEP
ANEP aumentó su ejecución en 27 millones de USD en 2022 en relación a 2021. Sin embargo, la ejecución de 2022 sigue por debajo de la del 2019, en 64 millones de USD. La comunidad educativa y la opinión pública han aumentado sus preocupaciones sobre la transformación...
Más noticias
«Debemos volver a la idea de Mariano Arana y concebir a Montevideo como nuestra casa», aseguró Bergara
«Participación ciudadana, diálogo, negociación y escucha» son los conceptos que el candidato seregnista hace suyos a la hora de delinear su futura conducción de la Intendencia de Montevideo.
Bergara se comprometió a conformar un gabinete paritario en la Intendencia de Montevideo
“La igualdad de género debe seguir siendo una prioridad para un nuevo Montevideo. Nos comprometemos a continuar impulsando políticas para que nuestro departamento sea más justo, equitativo y libre de violencia”, afirmó.
Mario destacó la importancia del trabajo coordinado de la Intendencia con los ministerios
Bergara consideró de suma importancia trabajar junto a los distintos ministerios del gobierno nacional para construir un nuevo Montevideo con más obras, mayores oportunidades para la educación y la cultura, y más inclusivo y accesible.