El Senador del Frente Amplio, Mario Bergara, fue invitado este sábado 10 de junio por diferentes comités partidarios y en los mismos fue consultado sobre diversos temas con perspectiva de futuro.
El dirigente de Convocatoria Seregnista #Progresistas concurrió al Comité Cuenca, en Gregorio Sanabria y Propios y al acto realizado en el Comité García Lorca de Colorado y Cufré, ambos en Montevideo.
Refiriéndose a las perspectivas electorales de futuro, Bergara expresó:
“Convocatoria Seregnista tiene un espacio importante dentro del Frente Amplio y debe reflejarse en el ámbito electoral. Nosotros necesitamos como Frente Amplio, fortalecer todos los espacios, para dialogar con mayor fluidez con la ciudadanía. Es necesario recomponer y fortalecer los puentes de diálogo con la sociedad uruguaya entera. Mostrando no solamente todo lo negativo del actual Gobierno, sino también con la convicción del pueblo uruguayo que el Frente Amplio vuelva a gobernar para las grandes mayorías nacionales y no para una minoría privilegiada.”
Luego el Senador hizo referencia a la actualidad, “estamos en un mundo distinto, si comparamos con lo anterior, entonces, tenemos que mostrar que daremos respuesta a los problemas de hoy y no a los del 2005, que tienen que ver con la perspectiva de gobierno con el bienestar, con las oportunidades y con los derechos de la gente para mirar el Uruguay del futuro, por todo eso, el Frente Amplio tiene que volver a gobernar”.
A su vez, Bergara fue consultado sobre el tema de la seguridad, incluso, se le preguntó si será algo que se pondrá en la campaña electoral, respondiendo en los siguientes términos: “Se puede discutir mucho sobre el tema seguridad. Queda claro que este gobierno fracasó en esa materia y ahora está tratando de buscar variantes, lo que nosotros analizamos con apertura, pero sobre la base de entender que fracasaron. Lo que no se debe hacer es lo que hizo la coalición en su momento, que fue operar con un uso electoral menor, con la búsqueda de réditos electorales, este es un tema de primer orden de toda la ciudadanía uruguaya, una problemática social de la cual todos debemos contribuir y colaborar, pero con políticas que sean más efectivas que las llevadas adelante hasta ahora”.


