Las 10 frases de Mario Bergara sobre su visión de la Intendencia de Montevideo

El candidato seregnista se refirió a los temas más importantes de la Intendencia de Montevideo. Destacó la limpieza y la movilidad como los más preocupantes y remarcó que "los recortes que el gobierno nacional realizó a la intendencia afectaron las inversiones que apuntaban precisamente a estos temas".
2 febrero, 2025
Compartir esta noticia

Mario Bergara participó este viernes de un encuentro de la Departamental de Montevideo del Frente Amplio para comenzar a debatir el programa de gobierno para la ciudad. Al término de la misma, el dirigente seregnista habló con los medios y estas fueron sus principales expresiones:

1-«Apostamos a un Montevideo participativo donde la ciudadanía discuta, debata y proponga junto a los municipios que tienen que tener un rol creciente».

2-«La ciudadanía está demandando respuestas más contundentes en áreas como la limpieza, la recolección de residuos y la movilidad que son los dos temas principales. Hay muchas cosas que se han hecho y hay muchas otras por hacer».

3-«Estamos en un proceso en el que hay que mirar al Montevideo de largo plazo pero dando respuestas inmediatas porque tenemos un crecimiento de los volúmenes de residuos y un aumento de entre 20 y 30 mil automóviles por año que se suman a la movilidad de la ciudad. Son desafíos enormes, Y hay muchas otras cosas, como el funcionamiento de las Policlínicas, los temas culturales y ambientales y en todos vamos a buscar gente idónea para trabajar».

4-«Ya venimos trabajando por ejemplo en el tema de los residuos, Los montevideanos generamos un 60% más de residuos que en los últimos 20 años y se ha avanzado, tanto en mecanismos de recolección como de disposición final».

5-«El tema de la limpieza es una gran desafío y se han explorado caminos diversos. Queda claro que no puede haber un único método para todas las zonas y barrios de Montevideo sino manejarlo según las características de cada zona. Además, hay que trabajar mucho en la cultura ciudadana para convenir los horarios en que sacar los residuos y evitar los problemas que se generan por el hurgado y la basura en el entorno de los contenedores. Para ello hay que trabajar también en el tema social».

6-«En algunos sectores hay que aplicar el método de los contenedores domiciliarios que ha sido exitoso en Canelones y que ya a ha tenido pruebas piloto en Santiago Vázquez y Abayubá, Este sistema se puede utilizar en barrios de no tan alta densidad poblacional. Cada metodología va a tener que estar pensada para las características de cada zona».

7-«Hay cosas que han funcionado, como el llamado Plan de Áreas Liberadas que apuntó a limpiar las corrientes de agua de basura de todo el departamento».

8-«Para todo esto se requerirán recursos que vamos a tener que coordinar con el gobierno nacional para encarar los temas ambientales».

9-«Habrá que sentarse a analizar seriamente el tema de los recursos, en los últimos años hubo un recorte muy importante dirigido políticamente, cosa que no sucedió nunca en los 15 años de los gobiernos del FA donde jamás se discriminaron intendencias por ser de otro color político. En este gobierno en cambio se recortaron los fondos para la zona metropolitana y se priorizaron los recursos para las intendencias del interior».

10-«Los recortes afectaron las inversiones que apuntaban precisamente al tema de la basura. Hay mucha cosa para trabajar para volver a tener reglas claras, transparentes y  equitativas en el manejo de los fondos públicos. Montevideo en proporción a su población es el departamento que menos fondos recibe del gobierno nacional, y es el departamento con la mas baja carga tributaria sobre los ingresos de los hogares».

 

 

Compartir esta noticia

Más noticias