El público desbordó el Salón Dorado para acompañar el lanzamiento de la candidatura de Mario Bergara

“Vamos a liderar una intendencia para la gente y con la gente, con planificación y visión estratégica para construir un Montevideo sostenible e inteligente”, señaló el candidato seregnista.
11 marzo, 2025
Compartir esta noticia

En un Salón Dorado de la Intendencia colmado de público que superó la capacidad prevista y se extendió hasta el Centro de Conferencias del Palacio Municipal, se realizó este martes el lanzamiento de campaña de Mario Bergara bajo la consigna «Un nuevo Montevideo».

Con la presencia de dirigentes de los 37 sectores que apoyan su candidatura, ministros de gobierno y candidatos a alcaldes e intendentes, el dirigente seregnista recibió el apoyo y el afecto de una multitudinaria concurrencia que quiso estar presente para respaldar su candidatura y escuchar sus propuestas.

“Vamos a liderar una intendencia para la gente y con la gente, con planificación y visión estratégica para construir un Montevideo sostenible e inteligente”.

Bergara recordó la figura de Seregni y se comprometió a trabajar con compromiso ético, “porque Seregni nos enseñó que hay que tener ética en la gestión y en la vida, coraje político para gobernar, visión estratégica y capacidad de diálogo. Y en eso seremos profundamente seregnistas”, se comprometió ante el aplauso cerrado del público.

“No tenemos enfoque refundacional, venimos de una secuencia de Intendencias frenteamplistas que son la plataforma en la que nos paramos. Las siete administraciones anteriores, de Tabaré, de Mariano, de Ricardo, de Ana, de Daniel, de Carolina, en todas esas administraciones nos paramos como plataforma y procuramos continuar y mejorar en un departamento que cambia, que evoluciona, que genera nuevos desafíos o desafíos más grandes”, agregó.

Bergara destacó la importancia del compromiso colectivo para transformar la ciudad y reafirmó su confianza en la victoria del Frente Amplio.

El candidato enfatizó en la necesidad de un trabajo conjunto para construir un Montevideo mejor. «Estamos comprometidos con nuestra gente, comprometidos con cada montevidiano y cada montevidiana», expresó y destacó la diversidad de la población de la ciudad, recordando la sugerencia de un hombre del interior que le hizo notar que Montevideo no solo alberga a nacidos en la capital, sino también a muchos migrantes y personas del resto del país. «Todos los que vivimos en el departamento nos comprometemos a trabajar pensando en un nuevo Montevideo», afirmó.

Agradeció el respaldo de los sectores y figuras que apoyan su postulación, destacando la pluralidad de su base de apoyo: «Si ven la foto y el folleto, hay 37 logos apoyando esta candidatura. Para mí es una satisfacción y una gratificación ver sectores que tienen matriz frenteamplista, que vienen de cultura nacionalista, que vienen del Batllismo. Ese crisol que somos los frenteamplistas y los montevideanos».

Construcción colectiva de una visión para el departamento
El dirigente seregnista subrayó que su programa no se define en solitario, sino con un amplio equipo de profesionales y técnicos de distintos sectores. «Ya hace un tiempo que empezó este proceso. Hoy tenemos alrededor de 20 grupos de trabajo con más de 120 compañeros y compañeras que están contribuyendo activamente a construir nuestra visión», explicó.

En cuanto a las prioridades de su gestión, dejó en claro que no se trata de postergar problemas urgentes, sino de encarar el desarrollo de Montevideo con una mirada de mediano y largo plazo. «Hay urgencias, hay cosas sobre las que tenemos que trabajar y resolver lo antes posible. Pero el camino de una ciudad y de un departamento es de mediano y largo plazo. Es un organismo vivo. Las ciudades y los departamentos van cambiando, van evolucionando y son desafíos cada vez más diferentes».

Unidad y victoria del Frente Amplio
Bergara reafirmó su compromiso con el programa departamental del Frente Amplio, que será sometido próximamente a votación interna. «Es el programa que nos representa a todos y todas los frenteamplistas», sostuvo.

«El Frente va a ganar en Montevideo porque los tres compañeros que lideramos este proceso vamos a dar todo», añadió

Bergara reafirmó su compromiso con la transformación del departamento, enfatizando la importancia del trabajo en equipo, la escucha activa y la gestión eficiente. En su discurso, destacó que su propuesta se construye sobre la base de una visión compartida y la interacción constante con los vecinos y vecinas de la capital.

«Este es un proceso vivo, que se va nutriendo con los aportes técnicos y profesionales, pero también con los vecinos y vecinas. No tenemos la verdad revelada; la verdad nos la va revelando el contacto con cada montevideano y cada montevideana», afirmó Bergara, destacando que las prioridades de su gobierno las marcará la propia ciudadanía.

Limpieza y gestión de residuos como prioridad
Uno de los ejes fundamentales de su propuesta es la mejora del sistema de limpieza y gestión de residuos en Montevideo. Para ello, propuso la “construcción de un nuevo modelo para la limpieza en el departamento”.

«La gente nos dice que lo más prioritario hoy es la limpieza, y no podemos mirar para el costado», subrayó. En este sentido, anunció que el Departamento de Desarrollo Ambiental liderará una estrategia integral que abarcará la recolección y valorización de residuos, saneamiento, pluviales y la protección del medio ambiente.

Bergara destacó que la solución no se reduce a un cambio en la ingeniería de la recolección, sino que requiere un abordaje transversal que involucre también a los departamentos sociales y económicos. «Hay facetas del problema de los residuos que tienen raíces en el terreno social y económico. No podemos ser miopes», afirmó.

Gobernanza y descentralización
El candidato del Frente Amplio también enfatizó la importancia de fortalecer el rol de los municipios y consejos municipales. «De aquí al 11 de mayo tenemos que militar y trabajar no sólo para ganar la Intendencia de Montevideo, sino también para ganar los ocho municipios del departamento», sostuvo.

Mario recalcó que la participación ciudadana será un pilar fundamental de su gestión, asegurando un vínculo permanente de escucha, diálogo y negociación con el tercer nivel de gobierno, al que definió como «el primer nivel de gobierno, porque es el que está más cerca de la gente».

Montevideo en clave metropolitana
Otro punto clave de su estrategia es la articulación de Montevideo con el resto del país, en particular con la zona metropolitana. En este sentido, destacó la importancia de coordinar políticas con otras intendencias, en especial con Canelones, «que va a ser conducida por nuestro compañero Francisco Legnani».

Bergara reafirmó su visión para la capital y su articulación con Canelones y San José. Consideró que es clave una estrategia conjunta entre estos departamentos ya que  «tenemos tareas fundamentales que desarrollar juntos», subrayó.

En su discurso, también hizo hincapié en la importancia del diálogo y la coordinación entre el Ejecutivo y la Junta Departamental de Montevideo para garantizar una gestión eficiente. «No podemos concebir una gestión que no tenga el Ejecutivo y el Legislativo departamental orientados a trabajar juntos», sostuvo.

Finalmente, el candidato enfatizó que su programa de gobierno no se agotará en propuestas aisladas, sino que buscará un desarrollo integral y a largo plazo, inspirado en la tradición de planificación urbana de Montevideo.

«El programa de movilidad de Montevideo no puede agotarse en un proyecto insignia, sino que debe atender las necesidades de toda la ciudadanía», observó.

“Queremos un Montevideo más limpio, más ágil, pero sobre todo más saludable, más disfrutable, más igualitario para todos y todas», concluyó.

Compartir esta noticia

Más noticias