Educación 2025: propuestas concretas para el futuro de Uruguay

Nuestro precandidato Mario Bergara se reunió en Lagomar para dialogar con vecinos y vecinas de la zona y profesionales de la educación, en un encuentro en el que se abordaron temas cruciales para el futuro de la educación en Uruguay.  El pasado miércoles 22 de noviembre tuvo lugar una actividad con el objetivo de conversar […]
24 noviembre, 2023
Compartir esta noticia

Nuestro precandidato Mario Bergara se reunió en Lagomar para dialogar con vecinos y vecinas de la zona y profesionales de la educación, en un encuentro en el que se abordaron temas cruciales para el futuro de la educación en Uruguay. 

El pasado miércoles 22 de noviembre tuvo lugar una actividad con el objetivo de conversar y debatir sobre la educación uruguaya y el futuro de la misma. En el panel estuvieron presentes Pedro Ravella, Elbia Pereira, Ema Zaffaroni y Mario Bergara.

Ravella destacó la necesidad de fortalecer las políticas de primera infancia como estrategia para abordar la desigualdad educativa. Propuso ampliar el tiempo extendido y la presencia de maestros comunitarios, y abogó por un sistema educativo que se adapta a las necesidades cambiantes, alejándose de estructuras rígidas.

Sugirió pensar en proyectos basados ​​en los intereses de los estudiantes, priorizando la motivación interna. También subrayó la importancia de transformar el régimen de contratación docente y remunerar adecuadamente el trabajo fuera del aula.

Respecto al Frente Amplio, señaló la necesidad de un acuerdo interno sobre la visión y las transformaciones educativas, evitando caer en reformas curriculares innecesarias al inicio de un nuevo gobierno.

Pereira hizo hincapié en la integralidad de la educación, abordando las condiciones sociales básicas que afectan el aprendizaje. Criticó la falta de articulación en las políticas educativas y abogó por políticas transversales que abordan la salud, la vivienda y la alimentación.

Propuso regresar a la participación docente en la toma de decisiones, especialmente en primaria, y abogó por la remuneración adecuada del trabajo fuera del aula. Destacó la importancia de las mesas de seguimiento y evaluación lideradas por docentes para corregir el rumbo de las políticas educativas.

Zaffaroni llamó a una revisión crítica de los tres gobiernos del Frente Amplio, analizando aciertos y desaciertos. Destacó la necesidad de volver a los consejos y dar mayor participación a los docentes, además de mejorar la relación con los gremios y las ATD.

Además, enfatizó la importancia de llegar a acuerdos y tener claridad sobre las batallas que se pueden ganar. Advirtió que crear planes con participación no garantiza el éxito, subrayando la importancia de una planificación sólida.

Bergara expresó su compromiso de aprender y escuchar, reconociendo la importancia de la educación en un mundo en constante cambio. Destacó la necesidad de un enfoque rupturista para abordar la caducidad del conocimiento, y señaló la importancia de la equidad educativa.

Destacó la necesidad de superar las divisiones sociales y abogó por un cambio de paradigma en la formación docente. Bergara destacó que la izquierda prioriza el bienestar de todos y la reducción de las desigualdades como pilares fundamentales de su enfoque político.

«A los bandazos de política no vamos a llegar a ningún lado, solo lo vamos a resolver con orientaciones y estrategias que atraviesen las administraciones de gobierno. Yo lo siento desde la responsabilidad política y como ciudadano, no quiero ver un Uruguay en el que haya cada vez más fractura social.»

En resumen, el encuentro en Lagomar evidencia la diversidad de perspectivas y propuestas, brindando un espacio para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades en el ámbito educativo.

En medio de estas propuestas, surge una reflexión profunda: la educación no solo es un tema de campaña, sino el cimiento sobre el cual construimos el Uruguay del mañana.

1/2

Compartir esta noticia

Más noticias