Discurso completo de Mario Bergara al presentar las bases para un Montevideo más limpio, sustentable y sostenible

“Los invito a sumarse para construir juntos un mejor Montevideo”, señaló el candidato seregnista al presentar su Plan para un Montevideo más limpio. El acto contó con gran presencia de vecinos y vecinas que se dieron cita en el Club de Pesca de Villa del Cerro. Presentamos el discurso completo.
27 marzo, 2025
Compartir esta noticia

Hoy estamos dando un paso muy importante en el camino hacia un departamento más limpio, ordenado, sostenible. Se ha presentado un documento, porque esta tarjetita que se les repartió es el documento, que no es sólo una propuesta técnica, es una visión compartida, es un compromiso con el presente, pero sobre todo con el futuro de nuestro Montevideo.

Cuando hablamos de ambiente, no hablamos sólo de un planteamiento técnico, hablamos de si podés caminar tranquilo por tu cuadra, hablamos de si tus hijos juegan en una plaza limpia, si hay sombra en la parada del ómnibus.

Hoy generamos más basura que nunca, porque vivimos apurados en lo descartable. Montevideo necesita un sistema moderno, y esto es lo que se ha presentado, un sistema que tiene integralidad en el diseño y tiene integralidad en la gestión.

También necesita darle la oportunidad a los vecinos, a las vecinas, de que sean parte y se sientan parte de este sistema. Montevideo no es sólo el lugar donde vivimos, nosotros vivimos en Montevideo, es nuestra casa, y todas y todos queremos que nuestra casa esté limpia, linda, cuidada, que reciba con orgullo a quien la visita y con cariño a quien la habita.

La Intendencia tiene mucho por hacer, y lo vamos a hacer, pero también creemos que hay algo que nace de adentro, que es el amor que le tenemos a nuestra ciudad. Una plaza cuidada no es sólo el pasto cortado y una buena pavimentación, es el lugar donde tomás mate con un vecino, donde la gurizada aprende a andar en bicicleta, donde hacés deporte o leés un libro.

Recuperar esos espacios es recuperar lo mejor de Montevideo, que es el disfrute de su gente. Sabemos que la limpieza es la principal preocupación de la población y un desafío, claro que sí, que nos interpela a todas y todos.

No se trata sólo de recoger residuos, sino de transformar nuestra relación con ellos. La estrategia que hoy presentamos se construye sobre cuatro pilares fundamentales que nos permitirán alcanzar un cambio profundo y sostenible.

En primer lugar, claramente, la limpieza del espacio común y la recolección de residuos. Mediante este sistema integral de limpieza pública vamos a garantizar una recolección eficiente, con tecnología, con innovación y adaptada a las diferentes realidades del territorio de Montevideo. Será un servicio equitativo y, por lo tanto, diferenciado, con modalidades adecuadas a cada barrio, a cada zona, con más controles y con más fiscalización para evitar basurales y tener una mejor gestión de los espacios públicos.

En segundo lugar, hay una apuesta a reducir y a valorizar los residuos. Queremos avanzar hacia un Montevideo que genere menos desechos y aproveche mejor los recursos. Fomentamos la economía circular en los hogares, promoviendo el reciclaje, el compostaje, la reutilización de materiales.

Estimularemos proyectos productivos circulares que beneficien tanto a la comunidad como al ambiente y facilitaremos la recuperación de materiales reciclables mediante una mejor gestión de los recursos desde el origen.

El tercer pilar es la educación ambiental. No hay solución sostenible sin un cambio cultural profundo. Montevideo necesita que cada vecina y cada vecino se apropie de esta estrategia, se involucre, que juntos adoptemos nuestras costumbres y tomemos conciencia de nuestra responsabilidad en el cuidado del departamento.

Vamos a implementar una estrategia de educación ambiental en escuelas, liceos, espacios públicos. Vamos a fortalecer la participación ciudadana y a brindar información clara, accesible para que cada persona sepa cómo colaborar de la mejor manera. Finalmente, el cuarto pilar es la inclusión social.

No podemos hablar de gestión eficiente de residuos y olvidar a quienes han vivido de su gestión durante años. Nos comprometemos a seguir integrando a las y los clasificadores en un modelo de trabajo digno, sostenible, con mejores condiciones y oportunidades.

Vamos a fortalecer los programas de empleo verde, vamos a mejorar las plantas de clasificación y crear nuevos espacios de recuperación de materiales que permitan que estos trabajadores y trabajadoras sean parte activa de la economía circular.

Esta estrategia demuestra que Montevideo comprende los desafíos que el ambiente y el cambio climático imponen a nivel regional y a nivel mundial y se compromete a enfrentarlos. Esta estrategia es realista, concreta, ambiciosa.

Sabemos que el cambio no ocurre de un día para el otro, pero estamos convencidos de que con el esfuerzo de todas y de todos vamos a poder transformar Montevideo en un departamento más limpio, más sostenible, más justo.

Hoy no estamos presentando un simple documento, estamos marcando un rumbo, una hoja de ruta.. Y ese es el compromiso firme con cada montevideano y cada montevideana.

Es nuestra responsabilidad hacer que esta estrategia se convierta en acción, en mejoras tangibles que cada vecino y vecina pueda ver en su barrio y en su vida cotidiana. No se trata de tirar todo abajo, no tenemos una visión refundacional, se trata de mejorar lo que tenemos, del hermoso departamento que tenemos y disfrutamos. Se trata de cuidar lo que importa, se trata de construir con seguridad lo que falta.

Un Montevideo no es otro departamento, el nuevo Montevideo no es otro departamento, es este que vamos a gestionar mejor, de manera moderna en un mundo distinto, con más alma, con más futuro.

Y hay gestos que valen la pena, ver a una vecina levantar un papel que ella no tiró, ver a un vecino juntar la caca del perro, ver a un adolescente o un joven cuidar una pared sin grafitearla. Son gestos que no reemplazan la gestión, pero la completan. No es resignarse, es quererse, y cuando el gobierno también hace su parte, ese círculo se vuelve virtuoso, se vuelve poderoso.

Los invito a sumarse a este desafío, acompañemos este proceso con compromiso y con acción, porque Montevideo no es sólo el lugar donde vivimos, es el lugar que construimos entre todas y todos. Muchas gracias

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Intendencia tiene mucho por hacer, y lo vamos a hacer, pero también creemos que hay algo que nace de adentro, que es el amor que le tenemos a nuestra ciudad. Una plaza cuidada no es sólo el pasto cortado y una buena pavimentación, es el lugar donde tomás mate con un vecino, donde la gurizada aprende a andar en bicicleta, donde hacés deporte o leés un libro.

Recuperar esos espacios es recuperar lo mejor de Montevideo, que es el disfrute de su gente. Sabemos que la limpieza es la principal preocupación de la población y un desafío, claro que sí, que nos interpela a todas y todos.

No se trata sólo de recoger residuos, sino de transformar nuestra relación con ellos. La estrategia que hoy presentamos se construye sobre cuatro pilares fundamentales que nos permitirán alcanzar un cambio profundo y sostenible.

En primer lugar, claramente, la limpieza del espacio común y la recolección de residuos. Mediante este sistema integral de limpieza pública vamos a garantizar una recolección eficiente, con tecnología, con innovación y adaptada a las diferentes realidades del territorio de Montevideo. Será un servicio equitativo y, por lo tanto, diferenciado, con modalidades adecuadas a cada barrio, a cada zona, con más controles y con más fiscalización para evitar basurales y tener una mejor gestión de los espacios públicos.

En segundo lugar, hay una apuesta a reducir y a valorizar los residuos. Queremos avanzar hacia un Montevideo que genere menos desechos y aproveche mejor los recursos. Fomentamos la economía circular en los hogares, promoviendo el reciclaje, el compostaje, la reutilización de materiales.

Estimularemos proyectos productivos circulares que beneficien tanto a la comunidad como al ambiente y facilitaremos la recuperación de materiales reciclables mediante una mejor gestión de los recursos desde el origen.

El tercer pilar es la educación ambiental. No hay solución sostenible sin un cambio cultural profundo. Montevideo necesita que cada vecina y cada vecino se apropie de esta estrategia, se involucre, que juntos adoptemos nuestras costumbres y tomemos conciencia de nuestra responsabilidad en el cuidado del departamento.

Vamos a implementar una estrategia de educación ambiental en escuelas, liceos, espacios públicos. Vamos a fortalecer la participación ciudadana y a brindar información clara, accesible para que cada persona sepa cómo colaborar de la mejor manera. Finalmente, el cuarto pilar es la inclusión social.

No podemos hablar de gestión eficiente de residuos y olvidar a quienes han vivido de su gestión durante años. Nos comprometemos a seguir integrando a las y los clasificadores en un modelo de trabajo digno, sostenible, con mejores condiciones y oportunidades.

Vamos a fortalecer los programas de empleo verde, vamos a mejorar las plantas de clasificación y crear nuevos espacios de recuperación de materiales que permitan que estos trabajadores y trabajadoras sean parte activa de la economía circular.

Esta estrategia demuestra que Montevideo comprende los desafíos que el ambiente y el cambio climático imponen a nivel regional y a nivel mundial y se compromete a enfrentarlos. Esta estrategia es realista, concreta, ambiciosa.

Sabemos que el cambio no ocurre de un día para el otro, pero estamos convencidos de que con el esfuerzo de todas y de todos vamos a poder transformar Montevideo en un departamento más limpio, más sostenible, más justo.

Hoy no estamos presentando un simple documento, estamos marcando un rumbo, una hoja de ruta.. Y ese es el compromiso firme con cada montevideano y cada montevideana.

Es nuestra responsabilidad hacer que esta estrategia se convierta en acción, en mejoras tangibles que cada vecino y vecina pueda ver en su barrio y en su vida cotidiana. No se trata de tirar todo abajo, no tenemos una visión refundacional, se trata de mejorar lo que tenemos, del hermoso departamento que tenemos y disfrutamos. Se trata de cuidar lo que importa, se trata de construir con seguridad lo que falta.

Un Montevideo no es otro departamento, el nuevo Montevideo no es otro departamento, es este que vamos a gestionar mejor, de manera moderna en un mundo distinto, con más alma, con más futuro.

Y hay gestos que valen la pena, ver a una vecina levantar un papel que ella no tiró, ver a un vecino juntar la caca del perro, ver a un adolescente o un joven cuidar una pared sin grafitearla. Son gestos que no reemplazan la gestión, pero la completan. No es resignarse, es quererse, y cuando el gobierno también hace su parte, ese círculo se vuelve virtuoso, se vuelve poderoso.

Los invito a sumarse a este desafío, acompañemos este proceso con compromiso y con acción, porque Montevideo no es sólo el lugar donde vivimos, es el lugar que construimos entre todas y todos. Muchas gracias

Compartir esta noticia

Más noticias