El líder seregnista Mario Bergara ya trabaja pensando en su candidatura a la Intendencia de Montevideo y recientemente fue entrevistado en el programa Desayunos Informales de Canal 12 donde dio un panorama de su proyecto de gestión para la capital uruguaya.
“Creemos que podemos hacer un aporte importante en la construcción de una ciudad para el futuro, y para ello, tenemos que planificar estrategias para 10 o 15 años. Hace falta una visión a mediano y largo plazo porque no se puede ir tapando agujeros cada tres o cuatro años”, explicó.
Bergara recalcó que hay procesos que “son un desafío muy importante para la gestión municipal”, y puso como ejemplo la gestión de residuos y la movilidad.
“Hay entre 20 y 30 mil autos nuevos por año en Montevideo, y en materia de residuos hay un 60% más con respecto a los 15 años anteriores, es decir 300 mil toneladas de basura más que debe procesar la intendencia, y ese crecimiento va a continuar. Por lo tanto, además de atender lo inmediato, hay que ver los procesos en clave de una demanda creciente de recursos, de gestión de políticas, de tecnología y de infraestructuras en un horizonte de 10 o 15 años”, reiteró.
Consultado sobre los cambios que llevaría adelante en caso de llegar a la Intendencia, remarcó que “no se trata de tener un enfoque refundacional”.
“Hay cosas que se vienen haciendo y si funcionan hay que continuarlas. Y otras que habrá que revisar. En gestión de residuos hay un desafío sin dudas. Hay que aprender lo que se hizo bien y revisar lo que no funcionó. Por ejemplo, el Programa Áreas Liberadas ha funcionado y por lo tanto debe continuar. Es un programa que apunta a la limpieza de cursos de agua y basurales y los transforma en espacios públicos. Eso debe seguir funcionando”, agregó.
El candidato seregnista observó que en materia de recolección de residuos no necesariamente tiene que haber una única modalidad, sino planificar «un abanico de modalidades» dependiendo de las zonas y de las características de los residuos que se generan en cada una de ellas.
“En algunos lugares podrá seguir la modalidad de contenedores que tenemos actualmente, en otras, habrá que ir más hacia lo que aplicó Canelones con los contenedores domiciliarios, algo que ya tiene experiencias exitosas en Montevideo, en Santiago Vázquez y Abayubá. En otras áreas, como el Montevideo Rural, habrá que tener otras formas y en algunos casos habrá que volver a la vieja fórmula del recolector pasando en determinados horarios”, explicó.
“Hay mucho para trabajar y redefinir, tomando lo que ya funciona y revisando aquello que no esté funcionando. Habrá que multiplicar los motocarros que limpian los alrededores de los contenedores que han funcionado muy bien. Y pensar también que hace falta mayor infraestructura para la disposición final de los residuos, porque no se trata solo de recoger la basura sino de ver después que se hace con ella. Hay que mirar todo para el mediano plazo porque en muy poco tiempo harán falta infraestructuras importantes”, observó.
El referente seregnista está convencido de que desde una visión de mediano plazo y largo plazo también es necesario proyectar inversiones importantes para la ciudad que están más allá de las posibilidades económicas de la Intendencia en las que hará falta trabajar junto al gobierno nacional, especialmente con los ministerios de Vivienda y de Transporte.
“En temas de movilidad, por ejemplo, hay propuestas de cambios importantes y destinadas a mejorar el transporte público que necesitarán inversiones cuantiosas que evidentemente involucrarían al gobierno nacional. Lo propio sucede con el Ministerio de Vivienda”, añadió.
Por último, Bergara dejó en claro que en caso de ser intendente, el foco de su gestión va a estar en los temas departamentales “mirando la ciudad a diez o 15 años” y definiendo los proyectos a mediano plazo y “no con la visión miope de pensar sólo en tres o cuatro años”.