Mario Bergara encabezó el acto de lanzamiento de la campaña de Seregnistas 95 en el Municipio CH y acompañó la postulación de Mónica Caffa como candidata única a alcaldesa por el Frente Amplio. En la ocasión, asumió el compromiso de que, en caso de ser intendente, conformará un gabinete paritario para que conduzca la intendencia municipal de Montevideo.
Ante un importante marco de público que se dio cita desafiando la alta temperatura reinante, el candidato seregnista dedicó parte de su discurso a reforzar su compromiso de que las políticas que llevará adelante su gobierno «claramente van a tener perspectiva de género y mucha participación de las mujeres».
De cara a un nuevo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el referente de seregnistas comentó detalles de la reunión que mantuvo esta semana con mujeres de muchos de los sectores que acompañan su candidatura y recalcó que esa instancia sirvió para generar ideas y propuestas, pero sobre todo para asumir el compromiso de continuar con la línea trazada por el Frente Amplio en Montevideo. «Porque desde 1990 la intendencia fue pionera en comenzar a trabajar en la perspectiva de género y en la perspectiva de la defensa de todas las vulnerabilidades que hay en la sociedad uruguaya con distintos colectivos étnicos, raciales, de discapacidad y de diversidad», indicó.
«Asumo el compromiso de que, en la eventualidad de que la ciudadanía nos confiera la responsabilidad de conducir la Intendencia de Montevideo, las políticas que vamos a llevar adelante claramente van a tener perspectiva de género y participación de distintos colectivos y en particular de las mujeres, y que eso va a empezar por tener un gabinete paritario que conduzca la Intendencia. Ese es nuestro compromiso», remarcó el candidato.
Igualdad de género
En la línea de la construcción de una política departamental que promueva la igualdad de género en Montevideo, Bergara dio a conocer este viernes un documento en el que reafirmó su propuesta, alineada con el programa del Frente Amplio, «de consolidar una estrategia que garantice derechos equitativos y una sociedad libre de violencia».
En el comunicado, establece que en caso de ganar las departamentales, la “construcción de una política hacia la igualdad de género continuará siendo una prioridad”.
El documento señala como eje central, la paridad de género en la formación del gabinete departamental y enfatiza la necesidad de fortalecer el trabajo territorial y la coordinación con los ocho municipios de la capital, promoviendo la participación e inclusión de los colectivos más vulnerables.
Entre las principales medidas propuestas, se encuentran el fortalecimiento de la Comuna Mujer y otros programas destinados a la prevención, detección y respuesta ante situaciones de violencia de género. Además, se compromete a fomentar políticas de cuidados y a profundizar el trabajo de la Asesoría para la Igualdad de Género, abordando diversas líneas de acción en la materia.
También destaca la importancia de apoyar el desarrollo de emprendimientos productivos liderados por mujeres, así como fortalecer la articulación con la sociedad civil organizada y la Junta Departamental de Montevideo. En este sentido, propone robustecer los programas de atención para mujeres en situación de discapacidad y niñas y niños que viven en hogares con violencia.
Otro de los pilares de su propuesta es la incorporación de indicadores relevantes en los sistemas de información del gobierno departamental, permitiendo un análisis integral desde una perspectiva de género. Asimismo se trabajará en la implementación de un sistema de seguimiento y monitoreo para evaluar el impacto de estas políticas en las diversas áreas de la Intendencia.
Finalmente, subraya la importancia de trabajar con varones para prevenir situaciones de violencia y promover su involucramiento en la transformación sociocultural.